
La temperatura de color. Todas tus dudas resueltas.
La temperatura de color es uno de los aspectos más importantes al iluminar una estancia. Su definición técnica se realiza comparando el color de la fuente de la luz dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiera un cuerpo negro teórico calentado a una temperatura determinada.
Dicho en castellano, la temperatura de color es el color de la luz y se mide en grados Kelvin.
Y te preguntarás.
¿Qué es o Quien es Kelvin?
Un físico británico que a principios del siglo XIX realizó el siguiente experimento:
Calentó un trozo de carbón y comprobó como evolucionaba su color a medida que aumentaba la temperatura, pasando por el negro, rojizo, amarillo y finalmente azul/blanco tal y como podemos observar en la siguiente ilustración:
CAMBIO TEMPERATURA TROZO DE CARBÓN
Como ves, a medida que aumenta la temperatura, mayor son los grados Kelvin. Igual que en esta gráfica:
Un ejemplo curioso.
La luz de un día normal suele estar en los 5.500 kelvin y en un día nublado sobre los 6.500.
La temperatura de la luz varía a lo largo del día. En el amanecer y el atardecer la luz es más cálida (temperatura de color más baja) y al medio día la luz es más fría (temperatura de color más alta). Pero el cerebro humano es capaz de adaptarse muy bien a estos cambios, y observar un objeto con exactamente el mismo color haya una temperatura de luz u otra.
Una vez entendido el concepto, apliquemoslo a la iluminación artificial que utilizamos en nuestros hogares. Podemos distinguir tres tipos de luces:
- Luz cálida (1500 a 4500 K)
- Luz neutra (4500 a 5500 K)
- Luz fría (5500 a 8500 K)
Cada uno de ellos tiene determinadas carcaterísticas y su idoneidad dependerá del tipo de espacio que se ilumine:
LUZ CÁLIDA
La primera de ellas, la luz cálida, se corresponde con el tono de luz de las bombillas incandescentes o de una vela. Es la que con más frecuencia se utiliza, ya que transmite confort y relax. Es muy utilizada en comedores, salones, dormitorios…
LUZ NEUTRA
Suele utilizarse para realizar tareas concretas que necesiten de cierta concentración. Por ejemplo en la cocina, para cortar alimentos o en el baño, en la zona del espejo, para maquillarse o peinarse.
LUZ FRÍA
Este tipo de luz tiene un tono muy azulado. Es recomendable para ambientes muy dinámicos donde halla mucho movimiento, por ejemplo en establecimientos comerciales. También se utiliza en exteriores, fachadas de edificios o últimamente en luces de coches.
Seguro que después de leer este post empezarás a fijarte en la temperatura de color de todas las luces. La mejor forma de encontrar las diferencias entre ellas es coger dos bombillas de distintas temperaturas y compararlas.
Espero que te haya servido de ayuda este post.
¡Nos vemos en el próximo!
Recomendado
-
La temperatura de color. Todas tus dudas resueltas.20 de Octubre de 2017
-
Sketch de Houzz. Una aplicación que te ayudará a elegir tu lámpara ideal.29 de Agosto de 2017
-
Luz ambiental para estancias acogedoras y cálidas29 de Agosto de 2017
-
Usos muy interesantes de la luz infrarroja1 de Junio de 2017
-
¿Cúal es la mejor bombilla para mi?24 de Mayo de 2017