
Errores frecuentes al iluminar una casa
Aparentemente parece sencillo iluminar una casa, pero es necesario tener en cuenta ciertos aspectos para hacerlo correctamente. A continuación te voy a decir cuales son para que tú nunca los cometas.
Sobreiluminar
Se tiene la creencia generalizada de que una mayor iluminación equivale a una MEJOR iluminación, pero es totalmente falso. Lo que puede desencadenar son sombras y luces molestas que no cumplen con ninguna función.
Lo que debes hacer es planificar adecuadamente las funciones que va a cumplir cada estancia y en criterio a eso iluminarla debidamente. Es decir priorizar funcionalidad y no estética. Colocar varias lámparas iguales está muy de moda y puede que queden muy bien pero no te servirá de nada si luego la luz es excesiva. En vez de eso, planteate utilizar una sola lámpara. Por cierto lo contrario tampoco es positivo…¡no te quedes corto de luz!
Una opción que te ayudará a controlar este aspecto es el regulador de intensidad, que evitará la sobreiluminación y te permitirá crear el ambiente más apropiado en cada momento.
Por otro lado, si quieres tener una idea aproximada de la cantidad de luz que necesita cada estancia este post resolverá alguna de tus dudas.
Priorizar la estética
Como comentaba, la funcionalidad debe ser la prioridad por encima de la estética, pero no podemos dejarla de lado, ya que ambas están estrechamente relacionadas.
Por ejemplo, estás en una entrevista de trabajo y te interesa mucho que te cojan para el puesto. ¿Que aspectos potenciarás? ¿Tus más positivos o negativos?
La iluminación debe servir para lo mismo, potenciar aquellos zonas “más positivas”, que más llamen la atención o sean más bonitas.
Para ello, lo más probable, es que una única lámpara de techo, por muy buena iluminación que tenga, no sirva para cumplir con ese propósito.
Ya sabes que existen muchas posibilidades de iluminación: Lámparas de pie, lamparas de sobremesa, apliques de pared, focos, regletas, no seas tímido y utiliza la opción que mejor te convenga. Otro de los aspectos a los que debes prestar especial atención es la temperatura de la luz, que dependerá del tipo de estancia que desees iluminar.
Para que sepas elegir adecuadamente el tipo de lámpara y la temperatura de luz a elegir, te recomiendo este post donde se describen detalladamente cada uno de ellos:
Olvidarse de la luz natural
Acuérdate siempre de ella antes de empezar a iluminar, ya que va a determinar la cantidad de luz que necesites. Por supuesto para potenciarla existen diversos trucos que pueden serte de bastante ayuda.
Algunos de ellos son: no colocar muebles que tapen las aberturas de luz, utilizar colores claros, cortinas translúcidas….
Si quieres conocer más sobre como hacerlo, este post te será de ayuda:
Elegir iluminación LED de mala calidad
Es evidente que la iluminación LED ha revolucionado el sector de la iluminación en los últimos años y que es la tecnología que menos electricidad consume. No obstante, no siempre será la mejor opción.
Siempre has de tener en cuenta la calidad, ya que elegir una versión barata puede resultar incluso peor que elegir otro tipo de iluminación.
Estos son algunos de los errores más frecuentes que espero que tú no cometas. Coméntanos tus dudas en los comentarios.
¡Un saludo!
Recomendado
-
Ventiladores de techo con luz: ilumina y refresca tu hogar este verano8 de abril de 2025
-
Tendencias en iluminación 2025: qué estilos serán protagonistas este año12 de marzo de 2025
-
Bases de Sorteos TikTok @lamparas_es3 de marzo de 2023
-
¿Cómo solucionar que las bombillas queden encendidas con el interruptor apagado?5 de enero de 2023
-
Ventajas de las lámparas orientables – Iluminación basculante25 de agosto de 2022